miércoles, 23 de abril de 2025

Fallados los premios del XIV Concurso de Relato Hiperbreve - El Sauzal 2025

 


***


***

ACTA DEL JURADO

XIV CONCURSO DE RELATO HIPERBREVE

EL SAUZAL 2025

          En El Sauzal, siendo las 18.00 horas del lunes 21 de abril de 2025, se reúne el jurado designado al efecto para fallar los premios del XIV Concurso de Relato Hiperbreve - El Sauzal 2025, el cual organiza la concejalía de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de El Sauzal.

         El jurado está compuesto por las siguientes personas: doña María Plasencia Díaz, periodista redactora en el periódico El Día, don Marcos Rodríguez Plasencia, graduado en Periodismo y con máster en Periodismo Cultural y doña María del Carmen Correcher Iborra, escritora amateur, miembro del Centro de Estudios de la Ribera del Ebro (Tarragona) y autora de “Qué no se pierda el paraíso” con el que se alzó como vencedora del I Premio de Narrativa Ribera D´Ebre en 1983.

Actúa como secretario de este, con voz, pero sin voto, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de El Sauzal, don Eusebio Castillo Vera.

          Una vez leídos y valorados los 229 trabajos presentados al certamen, el jurado emite el siguiente fallo:

  • CATEGORÍA JUVENIL (participantes entre 14 y 17 años inclusive).

SEGUNDO PREMIO

Consistente en un lote de libros juveniles y un diploma acreditativo.

Título: LA CAPACIDAD DE SOÑAR CON LOS OJOS ABIERTOS

Autora: CARLA AFONSO GIL

PRIMER PREMIO

Consistente en un e-book y un diploma acreditativo.

Título: LUZ

Autora: MARÍA CHUST PÉREZ

  • CATEGORÍA ADULTA (participantes de más de 18 años).

         SEGUNDO PREMIO

         Consistente en ochenta euros [80 €] y un diploma acreditativo.

Título: ARRORRÓ

Autora: MARÍA DEL CARMEN REYES TORRES

           PRIMER PREMIO

           Consistente en ciento cincuenta euros [150 €] y un diploma acreditativo.

Título: EL CURIOSO CASO DE LAS 50 MUJERES EMPODERADAS

Autor: ERNESTO PÉREZ ESTEVE

Así mismo, tanto el jurado como el Ilustre Ayuntamiento de El Sauzal, desean destacar la participación, lo cual nos estimula a continuar con este certamen de narrativa en futuras ediciones. Lo que firman a los efectos oportunos, en El Sauzal a 21 de abril de 2025.

  María Plasencia Díaz         Marcos Rodríguez Plasencia          Mª del Carmen Correcher Iborra

Eusebio Castillo Vera / Secretario del Jurado


***

NOTA DE PRENSA

Fallados los premios del

XIV Concurso de Relato Hiperbreve - El Sauzal 2025

El Ayuntamiento de El Sauzal ha dado a conocer los textos ganadores del XIV Concurso de Relato Hiperbreve de El Sauzal. El Consistorio organizó una nueva edición de este certamen, en el que se presentaron 229 relatos.

El primer premio de la categoría adulta fue para el magnífico y original relato “El curioso caso de las 50 mujeres empoderadas” del escritor valenciano Ernesto Pérez Esteve. El segundo relato premiado de la modalidad fue para la autora sevillana María del Carmen Reyes Torres, con su obra “Arrorró”, cargado de simbología y reseñas a la cultura canaria.

Por otro lado, en la categoría juvenil para escritores de entre 14 y 17 años, los premios fueron para dos mujeres. El primer premio se fue hasta Valencia, a manos de la joven María Chust Pérez, por su texto “Luz”. El segundo premio fue para la joven sauzalera Carla Afonso Gil, con un relato titulado “La capacidad de soñar con los ojos abiertos”.

Tanto el Ayuntamiento de El Sauzal, como los miembros del jurado, quisieron destacar la participación de este año y la calidad de los trabajos presentados. Todas las obras permanecerán colgadas en el blog que el Ayuntamiento ha creado al efecto: http://relatohiperbreve.blogspot.com

RELATOS PREMIADOS:

Primer Premio · Categoría Adulta

“EL CURIOSO CASO DE LAS 50 MUJERES EMPODERADAS”

Autor: Ernesto Pérez Esteve · Valencia 

Aquellas Nieves me provocaron unos tremendos Dolores. Era Blanca, sí, y muy bonita, pero me llenó de Angustias. La Soledad tampoco ayudó demasiado.

Por Caridad, pensé, que alguien me dé Consuelo. O mejor aún, ¡Socorro! Quiero ver la Luz. Esto ya parece una Pasión. Y yo no soy una Iluminada. Y mucho menos la Inmaculada.

Entonces encontré a Salutación, que, obviamente, me saludó con Adoración. Iba acompañada de Clemencia y Piedad, que me aconsejaron que hiciese llamar urgentemente a Providencia.

Pero Providencia estaba en una Vega de un angosto Valle, y dijo que tardaría, pero que mandaría razón inmediatamente. Entonces tuvo lugar una Presentación en mi casa: Era Visitación, que venía con Prudencia, una de las mayores Virtudes conocidas en esta Vida. Me trajeron una Clara Esperanza, y me aconsejaron que, por favor, tuviera un poco de Fe.

—Pues muchas Gracias, Señoras —les agradecí con mucho Amor por las Mercedes que me dispensaron.

Así que, con Constancia, me sentí momentáneamente Librada de mis males. Parecía un Milagro. Aquel Calvario menguó, a la espera de Salud, para la Conversión definitiva de este Suplicio en la ansiada Felicidad.

Entonces, ya apuntando el Alba, confié en que la preciosa Luna que Lucía ayer en el Cielo, diera paso hoy a un reluciente Sol.

Ahora ya, sí. Verme con tanto Amparo, ha sido mi Resurrección. Me siento Reparada. Como una Rosa, vaya.

Y tanto me vine arriba, que me sentí con tanta Libertad, que decidí no caer jamás en el Olvido de que, con total seguridad, conseguiremos la Victoria.

Y es que, como se puede observar, las mujeres tenemos Remedios para (casi) todo.

Segundo Premio · Categoría Adulta

“ARRORRÓ”

Autora: María del Carmen Reyes Torres · Sevilla

Tal vez sea en la quietud de un anochecer, mientras se diluya bajo tus pies el valle de Masca, y susurros de alisos silben contra los secos cardones.

Tal vez sea a orillas de la alborada, cuando un timple adormezca tus ansias, con la mirada perdida en el macizo de Anaga, mientras la levedad del sorimba acaricie tu cara.

No sé si será entre las altas paredes de una casa terrera, en nuestra amada Candelaria, frente a Tegueste o Pelinor y la mirada adherida al salpicar del oleaje contra las rocas, así como la espuma del café queda adherida a la taza.

Imagino que sea impregnados de salitre, un mediodía de calima, caminando sobre guijarros o callaos, cerquita de cualquier charco, o en el gochito de tu padre, mientras terminamos de recoger papas meloneras.

Quizás sea entre blancas risas indianas y no pueda oír tu grito entre la algarabía del gentío, pero sí sabría interpretar tu mirada, el brillo incontenido de tus pupilas…

Lo único cierto es que, a pesar de no saber siquiera si alguna vez llegará ese día, no tengo ni el más mínimo atisbo de duda de cual sería nuestra respuesta. Alzaremos la vista al cielo, entre sollozos y mil plegarias.

Tus manos serán hondilla para mi vientre mientras las abuelas susurrarán arrorrós entretejiendo cobijas de blanco nácar.

Y nos bastará una cuevecita en la playa de rojas para acunar a la niña del mar que eligió nacer de nuestras almas.

Primer Premio · Categoría Juvenil

“LUZ”

Autora: María Chust Pérez · Valencia 

Existe una finísima línea, generalmente inmaterial, entre vivir y no vivir. Es ese límite en el que se deja de disfrutar y la existencia se limita a eso. A existir. A sobrevivir. Cuando esa línea inmaterial se torna material, la tentación en ocasiones nos hace querer dar ese paso.

Yo no tenía una vida que se diga desafortunada.  Simplemente, me deje llevar demasiado tiempo por el oscuro torrente de la soledad. Esta te consume y te cubre con su frio manto, anulando todo calor proveniente del exterior. Los años pasaron como en un sueño, en una pesadilla, en la rutina del sinsentido, hasta aquel día.

Aquel frío 18 de octubre la vida tal y como la había conocido hasta ese momento llegó a su fin. Me encontré ante esa línea, un único paso me separaba del abismo. Estuve algo menos de una hora allí parada, pensando. Buscando un resquicio de luz, de calor, que pudiese evitar que yo diese el paso y cruzase la línea.

Finalmente, di el paso.

Retrocedí, alejándome de la línea, sabiendo que ya no podría ser igual. No halls luz, pero comprendí que aún no todo estaba perdido. En un mundo oscuro, si no podemos encontrar luz, tal vez debamos serla.

Luz para los demás, para que, al enfrentarse a esa delgada línea, puedan ver en ti un faro, una pequeña luciérnaga en la noche oscura.

Para que ellos sí que sean capaces de encontrar el camino seguro. 

Segundo Premio · Categoría Juvenil

“LA CAPACIDAD DE SOÑAR CON LOS OJOS ABIERTOS”

Autora: Carla Afonso Gil · El Sauzal, Tenerife

Era lunes, un lunes cualquiera, y como no, allí estaba ella. La chica que siempre destacaba, y ya te digo yo que no era por su vestimenta, ni por su peinado, más bien por algo que siempre llevaba en las manos.

A veces era azul, otras era negro, depende del día era más grande, pero había veces que era muy ancho o muy largo, o como lo quieras describir porque tenía millones. El caso es que siempre llevaba un ejemplar en las manos.

Ese día me picó mucho la curiosidad y me senté al lado de ella en su asiento habitual en la ventana del tren. Al poco rato la vi sonreírle a aquel objeto y no pude evitar preguntarle el motivo por el cual le gustaba tanto. Ella al escuchar mi pregunta, cerró aquel objeto, me miró a los ojos y con una gran sonrisa me dijo.

- ¿Nunca te has parado a pensar y has descubierto que vives en el mundo que vivías ayer?, el mismo mundo en el que todo es igual y no hay nada que destaque. – continuó diciendo – Bueno, por si te lo has preguntado, ¿sabes qué podrías cambiarlo en tan solo unos segundos?, sólo te hace falta un poco de imaginación e inventarte una historia, o si eres como yo, que no tienes demasiado tiempo para inventarla, puedes simplemente leerla, porque esto – Dice señalando a aquel objeto – es mi teletransporte diario a un mundo de paz, de guerra, de amor o de lo que se me antoje, porque yo elijo que historia leer, a que mundo transportarme y a las maravillosas personas que escriben con tanto sentimiento que me hacen escapar de la realidad para adentrarme en un mundo imaginario y lleno de fantasías.

Desde aquel día no volví a ver más a aquella chica en el tren, pero sus palabras se me quedaron grabadas tan fuertemente en la cabeza que al cabo de unos años decidí ser una de esas personas que como ella me contaba, le hacían transportarse a un mundo mágico y sin preocupaciones. Decidí hacerme escritora.

 

El Sauzal, a 23 de abril de 2025


***









 






lunes, 7 de abril de 2025

228. La casa que no dormía (Adultos · 2025)




 

227. Denuncia la renuncia (Adultos · 2025)


 

226. La voz de su ausencia (Adultos · 2025)


 

225. La eterna tarde (Adultos · 2025)


 

224. Al son de ti (Juvenil · 2025)


 

223. Memento (Juvenil · 2025)


 

222. ¿Y si quisiera...? (Adultos · 2025)


 

221. El temblor (Adultos · 2025)


 

220. Perra vida (Adultos · 2025)


 

219. La risa del jamelgo (Adultos · 2025)


 

218. Solo (Adultos · 2025)


 

217. Anáfora (Adultos · 2025)


 

216. Recuerdos de verano (Juvenil · 2025)

 


215. Paso a paso (Adultos · 2025)


 

214. La hendidura (Adultos · 2025)


 

213. El velo de Selene (Adultos · 2025)




 

212. Casi (Adultos · 2025)


 

211. El niño soldado (Adultos · 2025)


 

210. Cartografía del silencio (Adultos · 2025)


 

209. Quijotesca (Adultos · 2025)


 

208. Mi esencia (Adultos · 2025)


 

207. La canción del carrusel (Adultos · 2025)


 

206. Fue tarde (Adultos · 2025)


 

205. ¿Quién eres? (Adultos · 2025)


 

204. La pérdida (Adultos · 2025)


 

203. Loop (Adultos · 2025)


 

202. Sin título (Adultos · 2025)


 

201. Misiva (Adultos · 2025)


 

200. Sueños de libertdad (Adultos · 2025)


 

199. Bifaz (Adultos · 2025)


 

198. Versión oficial (Adultos · 2025)


 

197. Óleo de joven soñadora sentada (Adultos · 2025)


 

196. Matrimonio estable (Adultos · 2025)


 

195. Mañana - Cuando suena el timbre (Adultos · 2025)


 

194. La pieza perdida (Juvenil · 2025)


 

193. El traficante (Adultos · 2025)


 

192. El hijoputa (Adultos · 2025)


 

191. El "abuelo" (Adultos · 2025)


 

190. Los sauces inmortales (Adultos · 2025)


 

189. De vuelta (Adultos · 2025)


 

188. Luz (Juvenil · 2025)